jueves, 24 de julio de 2008

DESVIACION STANDARD(PERCENTIL-CUARTIL)


DESVIACION STANDARD
La desviación estándar (o desviación típica) es una medida de dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva. Es una medida (cuadrática) que informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.
Para abordar las cuestiones que comentábamos en el párrafo anterior, nos valemos de herramientas como la
varianza y la desviación estándar. Ambas medidas están estrechamente relacionadas ya que definimos una a partir de la otra.
Para conocer con detalle un conjunto de datos, no basta con conocer las medidas de tendencia central, sino que necesitamos conocer también la desviación que representan los datos en su distribución respecto de la media aritmética de dicha distribución, con objeto de tener una visión de los mismos más acorde con la realidad a la hora de describirlos e interpretarlos para la toma de decisiones.
La desviación estándar es una medida del grado de dispersión de los datos del valor promedio. Dicho de otra manera, la desviación estándar es simplemente el "promedio" o variación esperada con respecto de la media aritmética.
Una desviación estándar grande indica que los puntos están lejos de la media, y una desviación pequeña indica que los datos están agrupados cerca a la media.
PERCENTIL:
Una medida de posición muy útil para describir una población, es la denominada 'percentil'. En forma intuitiva podemos decir que es un valor tal que supera un determinado porcentaje de los miembros de la población.

CÓMO DECIDIR EN EL CASO DE MÚLTIPLES SOLUCIONES PARA UN PERCENTIL:

Como se viO anteriormente, existen situaciones en el cálculo de un percentil muestral en las que todo un intervalo de números reales cumple con las condiciones de ser el percentil buscado. Esta respuesta no es útil porque habitualmente se necesita un único valor como resultado.
Para obtener este único resultado hay diversas soluciones. Aquí se usará aquella que calcula un punto de intervalo entregado por el cálculo anterior usando el mismo porcentaje que define al percentil.
IMPORTANTE: No hay sólo un criterio para calcular percentiles muestrales. De hecho, importantes programas de computación estadística entregan resultados diferentes debido a que usan criterios similares, pero no iguales. No debe causar sorpresa, entonces, encontrar estas diferencias originadas por la falta de un procedimiento universalmente aceptado.
CUARTIL:
Uno de los tres puntos que dividen un conjunto de datos numéricamente ordenados en cuatro partes iguales. A estos tres puntos se les llama primer cuartil (también llamado el cuartil inferior), segundo cuartil (el cuartil medio; es la mediana) y el tercer cuartil (cuartil superior), respectivamente. Se pueden utilizar para darnos una idea de la dispersión de los datos.
Devuelve el cuartil de un conjunto de datos. Los cuartiles se usan con frecuencia en los datos de ventas y encuestas para dividir las poblaciones en grupos. Por ejemplo, puede utilizar la función CUARTIL para determinar el 25 por ciento de ingresos más altos en una población.

MEDIA --CUENTA

MEDIA


La media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual a la suma de todos ellos dividida entre el número de sumandos. Es uno de los principales estadísticos muestrales.


Expresada de forma más intuitiva, podemos decir que la media (aritmética) es la cantidad total de la variable distribuida a partes iguales entre cada observación. Es decir, la media es una forma de resumir la información de una distribución suponiendo que cada observación tendría la misma cantidad de la variable.


También la media aritmética puede ser denominada como
centro de gravedad de una distribución, el cual no es necesariamente la mitad.La media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual a la suma de todos ellos dividida entre el número de sumandos. Es uno de los principales estadísticos muestrales.



EJ:

si en una habitación hay tres personas, la media de dinero que tienen en sus bolsillos sería el resultado de tomar todo el dinero de los tres y dividirlo a partes iguales entre cada uno de ellos.



CUENTA


La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuentas suponen la clasificacion de todas las transaciones comerciales que tiene una empresa o negocio. Se refiere al nombre debidamente codificado o numerado que se da a los valores que posee la empresa. La cuenta facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa en una fecha determinada.


EN GRAFICOS:

Gráficamente se dibujan como una T, donde a la parte izquierda se llama "Debe" y a la parte derecha "credito", sin que estos términos tengan ningún otro significado más que el indicar una mera situación física dentro de la cuenta.

Tipos de cuenta: de patrimonio y de gestión. Las cuentas de patrimonio aparecerán en el Balance y pueden formar parte del Activo o del Pasivo (y dentro de éste, del Pasivo Exigible o de los Fondos Propios o Neto). Las cuentas de gestión son las que reflejan ingresos o gastos y aparecerán en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.


Las cuentas son deudoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un activo o siendo de Gestión se refieren a un gasto y son acreedoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un pasivo o a una cuenta de capital, o cuando siendo de Gestión se refieren a un ingreso. Una cuenta complementaria de activo o de pasivo puede invertir la lógica anterior.






jueves, 5 de junio de 2008

DESVIACION MEDIA

DESVIACION MEDIA


La desviación media es la media de las diferencias en valor absoluto de los valores a la media.
Este valor estadístico no es de mucha utilidad en
estadística debido a que no es fácil manipular dicha función al no ser derivable.



Siendo más formales, la desviación media debería llamarse desviación absoluta respecto a la media, para evitar confusiones con otra medida de dispersión, la desviación absoluta respecto a la mediana, DM, cuya fórmula es la misma, sustituyendo la media aritmética por la mediana M. Pero tal precisión no es relevante, porque la desviación absoluta respecto a la mediana es de uso todavía menos frecuente.
La desviación absoluta respecto a la media, DM, la desviación absoluta respecto a la mediana, DM, y la
desviación típica, σ, de un mismo conjunto de valores verifican la desigualdad:


DM mayor =DM mayor= o


Donde el Rango es igual a
Rango = valor máximo − valor mínimo
DM = 0 cuando los datos son exactamente iguales (e iguales a la media aritmética)

DM=1/2 RANGO

Justo sólo hay dos valores en los datos, a, b, y hay exactamente la mitad de datos igual a: a y: b.

Para conocer con un solo indicador que tan disperso se encuentran un conjunto de datos a un punto de concentración, debemos como primera medida, calcular la distancia de cada dato respecto a una medida de tendencia central



lunes, 2 de junio de 2008

SLIDESHARE





El programa SlideShare -www.slideshare.net- nos permite subir a la Red las presentaciones de PowerPoint (también acepta OpenOffice y PDF) y dejarlas disponibles para que todos podamos verlas y ponerlas en nuestros blogs.



Es muy similar a YouTube (próximo post):- Sólo es necesario estar inscrito para subir una presentación propia.- Como en YouTube sólo hay que copiar el codigo embed para después colocar directamente una presentación en un blog.- Pueden visualizarse desde la página a tamaño reducido o en formato de pantalla completa.-Tamaño máximo del archivo: 30 megas (muchísimo).

Se trata de incorporar una pista de audio una vez que hemos publicado y compartido la presentación.
La verdad es que uno de los graves problemas de las presentaciones, sean con Power Point o con Open Office, es la imposibilidad de incrustar archivos sonoros en formato mp3. Tiene que ser wav. Y ya es sabido que este formato ocupa mucho espacio. Se pueden reducir calidades sin que se note demasiado tal como explico en
este artículo (uno de los más visitados del blog).
La funcionalidad creada por SlideShare es muy eficaz. Se trata de incorporar el audio (previamente subido a otro servidor), por medio de su dirección URL. Pero luego, tiene una potente herramienta que permite sincronizar el archivo sonoro con el tránsito de las diapositivas. De momento, sólo lo he probado con una música. Y diciéndole que "dividiera el tiempo" en partes iguales. Pero se puede hacer con un archivo de voz y, por medio de arrastrar y dejar, hacer que el archivo sonoro se ajuste a nuestros requerimientos. Queda, de todas formas, pendiente de prueba.








domingo, 1 de junio de 2008

unidades de lamacenamiento

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO

UNIDADES DE ALMACENAMIENTO














LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO O DISPOSITIVOS SON AQUELLOS POR LOS CUALES LA COMPUTADORA SE COMUNICA CON EL MUNDO EXTERIOR,COMO A LOS SISTEMAS QUE LAMACENAN O ARCHIVAN LA INFORMACION, SIRVIENDO DE MEMORIA AUXILIAR DE LA MEMORIA PRINCIPAL.















UNIDADES DE ENTRADA:

Captan y envían los datos al dispositivo que los procesará.


Son los que introducen datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:


Teclado
Mouse
Cámara web
Escáner
Micrófono
Conversor Analógico digital
Escáner de código de barras
Joystick
Tableta digitalizadora
Pantalla táctil














UNIDADES DE PROCESO:


El procesador, es el componente en una computadora digital que interpreta las instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de computadora. Las CPU proporcionan la característica fundamental de la computadora digital, la programabilidad, y son uno de los componentes necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término "CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores. Si bien lo correcto sería decir la CPU (por ser la unidad central de procesamiento), está muy extendido el término en masculino: el CPU.
















UNIDADES DE SALIDA:




las unidades de salida son aquellos dispositivos que nos permite sacar u obtener informacion del computador los mas habituales son:

Impresora
Sintetizado de voz
Visualizador
Trazador de gráficos o "plotter"
Monitor
Microfilm
Instrumentación científica o industrial



ALTAVOZ














jueves, 29 de mayo de 2008

miércoles, 28 de mayo de 2008

INTERNET 2

INTERNET 2


Internet2 es una red telemática desarrollada principalmente por las universidades estadounidenses, construida en fibra óptica y permite altas velocidades con una gran fiabilidad. Es llevado por 208 universidades de Estados Unidos y otras 60 compañías tecnológicas como Comcast, Microsoft, Intel, Sun Microsystems y Cisco Systems. Algunas de las tecnologías que han desarrollado han sido IPv6, IP Multicast y Calidad de Servicio (QoS).
Las velocidades mínimas son:
622 Mbps para un miembro de I2 (universidades y socios).
50 Mbps para un usuario particular.
La enseñanza, el aprendizaje y la investigación, en colaboración, pueden requerir interconexión y altas conexiones de banda ancha en
tiempo real. La infraestructura basica de Internet2 soporta esas aplicaciones, conocidas como Learning–ware. También han desarrollado otras aplicaciones para entornos de alta velocidad como los laboratorios virtuales (LAV), la telemedicina y la teleinmersión.
Para conectarse a Internet2 necesitas que tu red de alta velocidad esté conectada a un
GigaPop de Internet2; también puedes conectarte a través de Internet usando un backbone. Aunque existen muchas similitudes con Internet, la nueva red no pretende sustituir a la antigua, al menos a corto plazo.

RESUMEN:" LA VACA"

LA VACA


" PARECE INOFENSIVA PERO VACA AL FIN"


EN ESTE LIBRO EL AUTOR MUESTRA A LA VACA COMO LOS OBSTACULOS Y EXCUSAS QUE NOSOTROS MISMOS CREAMOS Y QUE NOS IMPIDE DESARRLLARNOS PERSONAL Y PROFESIONALMENTE.


SE PUEDE APRECIAR D ECOMO UN MAESTRO LE MUETRA A SU ALUMNO COMO ALGO QUE PARECE SER NECESARIO PARA LA SUBSISTENCIA DE UNA FAMILIA ES EN REALIDAD UNA ATADURA TREMENDA PARA SU DESARROLLO Y COMO ESTE LOS TIENE ENCERRADOS EN EL CIRCULO VICIOSO DEL CONFORMISMO: ORQUE CONFORMARSE CON TAN POCO!!

ES POR ESO QUE EL AUTOR ESTA EN CONSTANTE MUESTRAS COMO PEQUEÑAS COSAS NO NOS DEJAN SALIR ADELANTE COMO REALMENTE DEBE SER COMO QUEREMOS ¿¿ACASO ESTAN DIFICIL HACER LO QUE A UNA PERSONA LE GUSTA HACER??





ESTE LIBRO NOS INVITA A ELIMINAR TODAS ESTAS VACAS QUE NOS LLEVAN A CONFORMARNOS, CUANDO ESTA EN NUESTRAS PODER LLEGAR AL EXITO.




COMO BIENSE MENCIONA EN EL TEXTO EL PEOR ENEMIGO DEL EXITO NO ES EL FRACASO SINO EN CNFORMISMO Y LA MEDIOCRIDAD.




EN NUUESTRA VIDA DIARIA ENCONTRAMOS Y PONEMOS EXCUSAS ANTE ALGUNA SITUACION PARA BUSCAR DE ALGUNA MANERA MAS TRANQUILO Y CREER QUE HEMOS ACTUADO BIEN.




EL CONFORMISMO YBLA MEDIOCRIDAD HAN SERVIDO COMO INSPIRACION PARA LA CREACION DE ESTE LIBRO, PORQUE SOMOS ARQUITECTOS DE NUESTRA VIDA Y SOLO MATANDO NUESTRAS VACAS PODEMOS CREAR Y FORMAR UN MEJOR Y VENTUROSO PORVENIR HACIENDO LO QUE REALMENTE NOS APACIONA HACER.



















RESUMEN: "LA VACA"

EN ESTE LIBRO EL AUTOR MUESTRA A LA VACA COMO LOS OBSTACULOS Y EXCUSAS QUE NOSOTROS MISMOS CREAMOS Y QUE NOS IMPIDE DESARROLLARNOS PERSONAL Y PROFESIONALMENTE.



EL MAESTRO QUE LE MUESTRA A SU ALUMNO CUAL PUEDE SER UN ELEMENTO QUE APARENTEMENTE ES UNA AYUDA ES UN GRAN PERO GRAN IMPEDIMENTO PARA MANTENER A UNA FAMILIA ENTERA VIVIR ATADA AL CIRCULO DEL CONFORMISMO. ES UN CLARO EJEMPLO DE COMO COSAS QUE PARECEN "AYUDAR" PUEDEN MANTENERNOS EN ESE CIRCULO VICIOSO.



ESTE LIBRO NOS INVITA A ELIMINAR ESTAS VACAS QUE NOS LLEVAN A CONFORMARNOS , CUANDO ESTA EN NOSOTROS PODER LLEGAR AL EXITO.





COMO BIEN ENFOCA EL TEXTO EL PEOR AMIGO DEL EXITO NO ES EL FRACASO SINO EL CONFORMISMO Y LA MEDIOCRIDAD.



EN NUESTRA VIDA DIARIA SE NOS ES FACIL ENCONTRARNOS Y PONERNOS EXCUSAS ANTE ALGUNA SITUACION PARA BUSCAR DE ALGUNA MANERA SALIR MAS TRANQUILO Y "CREER" QUE HEMOS ACTUADO BIEN.



EL CONFORMISMO Y LA MEDIOCRIDAD HAN SERVIDO COMO FUENTE PARA LA CREACION DE ESTE LIBRO, POR QUE SOMOS ARQUITECTOS DE NUESTRA VIDA Y SOLO MATANDO NUESTRAS VACAS PODEMOS CREAR Y FORMAR UN MEJOR POERVENIS HACIENDO LO QUE REALMENTE NOS APACIONA HACER.



ES CASI IMPOSIBLE DESHACERNOS DE TODAS NUESTRAS VACAS PORQUE SIEMPRE NOS ENCONTRAREMOS EN CONSTANTE LUCHAS CON ELLAS PERO ESTA EN NOSTROS PODER ENFRENTARLAS YA QUE TENEMOS LAS CONSECUENCIAS DE TENER ESTAS TREMENDAS VACAS.



http://widget-24.slide.com/widgets/slideticker.swf" type="application/x-shockwave-flash" quality="high" scale="noscale" salign="l" wmode="transparent" flashvars="cy=bb&il=1&channel=1873497445001472548&site=widget-24.slide.com" style="width:400px;height:320px" name="flashticker" align="middle">