MEDIA
La media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual a la suma de todos ellos dividida entre el número de sumandos. Es uno de los principales estadísticos muestrales.
Expresada de forma más intuitiva, podemos decir que la media (aritmética) es la cantidad total de la variable distribuida a partes iguales entre cada observación. Es decir, la media es una forma de resumir la información de una distribución suponiendo que cada observación tendría la misma cantidad de la variable.
También la media aritmética puede ser denominada como centro de gravedad de una distribución, el cual no es necesariamente la mitad.La media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual a la suma de todos ellos dividida entre el número de sumandos. Es uno de los principales estadísticos muestrales.
EJ:
si en una habitación hay tres personas, la media de dinero que tienen en sus bolsillos sería el resultado de tomar todo el dinero de los tres y dividirlo a partes iguales entre cada uno de ellos.
CUENTA
La cuenta es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. La cuentas suponen la clasificacion de todas las transaciones comerciales que tiene una empresa o negocio. Se refiere al nombre debidamente codificado o numerado que se da a los valores que posee la empresa. La cuenta facilita el registro de las operaciones contables en los libros de contabilidad, representa bienes, derechos y obligaciones de los que dispone una empresa en una fecha determinada.
EN GRAFICOS:
Gráficamente se dibujan como una T, donde a la parte izquierda se llama "Debe" y a la parte derecha "credito", sin que estos términos tengan ningún otro significado más que el indicar una mera situación física dentro de la cuenta.
Tipos de cuenta: de patrimonio y de gestión. Las cuentas de patrimonio aparecerán en el Balance y pueden formar parte del Activo o del Pasivo (y dentro de éste, del Pasivo Exigible o de los Fondos Propios o Neto). Las cuentas de gestión son las que reflejan ingresos o gastos y aparecerán en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias.
Las cuentas son deudoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un activo o siendo de Gestión se refieren a un gasto y son acreedoras cuando siendo de Patrimonio se refieren a un pasivo o a una cuenta de capital, o cuando siendo de Gestión se refieren a un ingreso. Una cuenta complementaria de activo o de pasivo puede invertir la lógica anterior.
1 comentario:
hola colegaa jjaja bueno si eso que estudias es ingenieria civil.
Bueno yo tambien tengo un pequeño blog que me gustaria que visitaras al parecer el tuyo esta mas elaborado y mejor que el mio pero me da animo saber que exite personas que de alguna forma piensan como tu!!! bueno te felicito y haber si visitas el mio geotuni.blogspot.com
Publicar un comentario